Skip to content
La Papelera

Formulario 102 AFIP ¿Cómo Descargar y Dónde Pagar?

Conocer sobre el formulario 102 AFIP cómo descargar y dónde pagar, te sirve si tienes empleados domésticos en el hogar. Y para eso estamos nosotros, por lo que te invitamos a continuar leyendo para saber más.

Formulario 102 AFIP cómo descargar y dónde pagar

La Administración Federal de Ingresos Públicos, conocida por todos como la AFIP, por sus siglas, desde el año 2014 comenzó a implementar el formulario 102/RT. El objetivo de ello, es que los empleadores de personal doméstico puedan ejecutar el pago de las contribuciones correspondientes al Sistema de Riesgos de Trabajo.  

La cobertura de esto, se mantiene sujeta al contrato de inscripción con la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART). Sea una empresa que hayas elegido tú mismo como empleador, o una establecida por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.  

En vista de la importancia de este formulario, y su carácter de obligatoriedad, a continuación de contamos todo sobre el formulario 102 AFIP cómo descargar y dónde pagar.

Indice

¿Qué es el formulario 102?

Se trata de un formulario que la AFIP ha puesto a disposición de las personas empleadoras. Así, puedes registrar los datos que correspondan a los trabajadores domésticos que tengas a tu cargo, en las siguientes condiciones:

  • Activos.
  • Jubilados.
  • Menores de 18 años.

Ya sea que presten funciones en horarios semanales comprendidos a:

  • Inferiores a las 12 horas.
  • Entre 12 a 16 horas.
  • Más de 16 horas.

De este modo, puedes obtener las contribuciones, cuotas o aportes actuales del empleado doméstico. Es importante mencionarte, que las contribuciones son responsabilidad tuya como empleador. Pero los aportes, están a cargo del trabajador doméstico.

En este sentido, se puede decir que el formulario 102 cómo descargar y dónde pagar es una formalidad de un cargo laboral que durante muchos años se consideró como trabajo informal.

¿Para qué sirve el formulario 102 b?

El formulario 102 de AFIP sirve para varios propósitos. El primero de ellos es como recibo de pago por parte del empleador hacia el trabajador doméstico que presta el servicio. Asimismo, se puede usar para mostrar los aportes, contribuciones y ART de los trabajadores.

Por la parte administrativa, la AFIP utiliza el formulario 102 para mantener un control adecuado del sector doméstico. Esto se debe a que allí quedan registrados los datos de quienes mantienen la relación laboral (empleador y empleado).

  Seguridad Vehicular: Todo Sobre El Formulario 12

De este modo, es un documento un procedimiento que busca beneficiar a todos los involucrados. Es decir, a los empleadores, a los trabajadores y a la Administración Federal de Ingresos Públicos.

¿Cómo llenar formulario 102 rt?

Tal vez cuando veas el formulario por primera vez pienses que llenarlo será complicado. Pero la verdad es que es un proceso bastante fácil que solo te tomará unos pocos minutos. Y para ayudarte, te vamos a explicar cómo completar cada sección:

Paso 1. En el área de arriba, debes colocar el CUIT del empleado doméstico. Esto hace que los datos se repitan automáticamente en la zona media del formulario, donde son requeridos de nuevo.

Cómo llenar el formulario CUIT

Paso 2. En la sección identificada como “Rubro I”, debes elegir la opción que corresponda con el estatus del empleado, ya sea: activo (mayor de edad no jubilado, persona jubilada, menor de edad).

Rubro I formulario 102 afip

Paso 3. Selecciona el total de horas que trabaja el empleado a la semana. Las opciones serán: menos de 12 horas, entre 12 y menos de 16 horas, por encima de las 16 horas. Al introducir esta información, te va a aparecer en la casilla correspondiente, la cantidad de la obligación.

Paso 3 cómo llenar el formulario 103 de afip

Paso 4. Las secciones de Rubros II y III se llenan solo si necesitas pagar intereses resarcitorios y punitorios al AFIP. Si es así, tienes que elegir el ítem que corresponda a las horas laboradas. Con respecto al monto, este lo debes ingresar manualmente, y más adelante te explicamos cómo obtenerlo fácilmente.

Rubro II y III intereses resarcitorios y punitorios

Paso 5. El Rubro IV, corresponde a tus datos como empleador. Allí debes ingresar el CUIT, tu nombre completo y la dirección de residencia donde se lleva a cabo la prestación del servicio.  

Paso 6. En la parte de abajo, vas a colocar el nombre del trabajador o la trabajadora doméstica. Igualmente, su fecha de ingreso o inicio de sus funciones.  

Recibo de pago empleado doméstico

Por último, llena los datos relacionados al pago, especificando el periodo que corresponde.   

¿Cómo calcular intereses resarcitorios formulario 102?

Si tienes compromisos impositivos y de Seguridad Social que pagarle al AFIP, necesitas calcular los intereses resarcitorios y punitorios. Estos te los solicitan en las secciones Rubro II y III  en el formulario 102, como te mencionamos anteriormente. En vista de ello, necesitas conocer cuál es el monto exacto de esta deuda. Y para ello, te contamos de inmediato los datos que necesitas y lo que puedes hacer.

  Formulario RPA: ¿Cómo Solicitarlo?

¿Qué necesitas?

Para realizar el cálculo de los intereses resarcitorios, necesitas tener conocimiento de la siguiente información:

  • Día de caducidad de la obligación.
  • Fecha de pago del capital (si aplica).
  • Monto del capital.
  • Fecha de pago de los intereses (si corresponde).
  • Fecha de inicio de la demanda (para saber los intereses punitorios).
  • Importe de la demanda (para saber los intereses punitorios).

¿Cómo hacer el cálculo?

Hacer el cálculo de los intereses es lo más sencillo, debido a que la AFIP ha automatizado todo el proceso. Para ello solo debes ingresar en la página de servicios de la AFIP, siguiendo este enlace https://serviciosweb.afip.gob.ar/genericos/CalculoInteres/resarcitorios.aspx y completar los campos requeridos, los cuales te mostramos en l a imagen a continuación:

Igualmente, selecciona qué clase de interés quieres calcular, entre las opciones siguientes: punitorios, resarcitorios o la combinación de los dos.  Esto se arrojará el monto que debes incluir en el formulario 102 AFIP cómo descargar y dónde pagar.

Si eliges el cálculo con detalle, podrás ver en el resultado final, cómo impacta el progreso de las tasas de los intereses.  

Algo importante que debes tener en cuenta, es que estos cálculos se hacen individualmente. Esto significa que debes hacer un cálculo para cada uno. Lo bueno es que lo máximo que tardas son 10 minutos, y no tienes que pagar nada por ello.

¿Cómo descargar formulario 102?

El proceso de descarga del formulario 102 de AFIP, es lo más sencillo. Y es que una vez termines de llenar el formato, te aparece la opción de descarga en la página web de la AFIP. De este modo, solo debes hacer clic y guardar el documento en PDF en una carpeta del ordenador o en un dispositivo de almacenamiento USB.

  Formulario 931 Afip: ¿Cómo Calcular Y Llenar?

¿Cómo imprimir formulario 102 afip?

Para imprimir el formulario es también muy fácil, ya que lo puedes hacer directamente desde la plataforma de la AFIP. O, si lo descargaste en tu ordenador o lo tienes en un dispositivo de almacenamiento, solo debes seguir los pasos regulares para imprimir un documento.

Formulario 102 rt, ¿dónde se paga?

Cuando ya hayas completado todos los pasos anteriores, es momento de pasar a la otra fase: pagar lo determinado. Para ello tienes a disposición tres opciones, que puedes elegir según tu conveniencia. Ellas son las siguientes:

Home baking

Algunas entidades bancarias tienen un apartado especial denominado “AFIP doméstica activa”, en donde puedes pagar lo que debes cómodamente. Esto lo puedes hacer ingresando a tu banca como de costumbre, usando tu usuario y contraseña. Te diriges a la sección que acabamos de mencionar y suministra la información que allí te piden.

Formulario 102 AFIP cómo descargar y dónde pagar en ventanilla

Dónde pagar el formulario 102 RT de afip

En las entidades bancarias o algunas sucursales de pago tales como RapiPago o PagoFácil, puedes hacer el pago del formulario 102 de forma presencial. En estos casos, necesitas imprimir y presentar en físico el formulario. Para el resto del proceso, el agente te irá guiando.

Volante Electrónico de pago o VEP

De las tres, es la más recomendada y usada, debido a que es muy rápida y sencilla. Este volante electrónico de pago lo puedes obtener a través de la misma página web de la AFIP. Allí, puedes elegir los pagos que tengas pendiente del trabajador y pagar con cualquiera de los métodos que acepta la AFIP. Estos son:

  • Red Link.
  • Banelco.
  • Pago Mis cuentas.
  • Tarjeta de crédito.

Una vez sea procesado el pago, se va a generar el VEP.

¿Cuándo vence el formulario 102?

Ahora que sabes todo sobre el formulario 102 AFIP cómo descargar y dónde pagar, es importante recordarte que este comprobante caduca el décimo día de cada mes, o el día hábil que le sigue, en caso de ser no laborable. Por lo tanto, te recomendamos pagar a tiempo, pues de lo contrario, conlleva la adición de intereses resarcitorios.  

Configuración