Completar el formulario 2.68 Anses de ayuda escolar anual, diseñado para que los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo puedan cobrar una vez al año un monto establecido para la escolarización de sus hijos. Si te encuentras interesado en este tema, sigue leyendo, te contaremos los detalles.
¿Cómo descargar el formulario Anses de Ayuda Escolar?
El Formulario ps 2.68 de escolaridad Anses es un documento diseñado para albergar la información necesaria que se espera descargar de las personas interesadas en obtener o solicitar una ayuda escolar anual.
Para presentar la solicitud, los jóvenes deben completar el formulario 2.68 y presentarlo en una oficina de ANSES junto con los siguientes documentos:
- Fotocopia del DNI.
- Certificado de alumno regular de nivel medio o técnico, en caso de estar estudiando.
- Comprobante de domicilio.
- Certificado de inscripción en el RUB de ANSES.
Este sistema facilita la síntesis de la información, así como el manejo de la misma al momento de evaluar casos puntuales que se presenten. En este sentido, presentar este documento en cualquiera de las oficinas de la ANSES te acercará más a poder contar con la ayuda que necesitas.
Ten en cuenta que no solo por entregar el documento te encontrarás dentro, puesto que deberá ser evaluada tu solicitud, revisar si cumples con lo necesario para ser candidato y otros puntos importantes.
Quiénes pueden solicitar la Ayuda Escolar Anual
Este programa de ayuda se encuentra diseñada para facilitar las condiciones de los padres o madres que vivan con menores de edad y se encuentren en las siguientes condiciones:
- Estar inscripto en el Registro Único de Beneficiarios (RUB) de ANSES.
- No estar trabajando ni estudiar una carrera universitaria.
- No tener ingresos propios ni pertenecer a un hogar que tenga ingresos superiores al Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM).
Además, este programa les corresponde a los padres o madres que se encuentren cobrando la Asignación Familiar por Hijo y Asignación Universal por Hijo, se cobra una vez por año y solo se le consigna a uno de los progenitores del menor de edad en cuestión.
Ten presente que para el cobro de esta ayuda es necesario cumplir con todos los requisitos impuestos por la ANSES, así como hacer la presentación del certificado escolar en el lapso de tiempo que se establezca para ello.
Requisitos para el cobro de la Ayuda Escolar Anual
Para poder llevar a cabo el cobro de esta asignación se hace necesario cumplir con algunos requisitos, los cuales son:
- Edad de los hijos. Los hijos deben ser menores de edad, entre los 4 y los 17 años para poder sumarse al programa. En caso de tener un hijo con discapacidad la restricción por edad no se toma en cuenta.
- Contar con los beneficios de la Asignación Familiar por Hijo o la Asignación Universal por Hijo.
- Asistencia educativa. Es necesario que los hijos inscritos en este programa se encuentren incorporados en los establecimientos educativos a la enseñanza oficial, sin importar si son públicos o privados.
- Autorización vigente. Para los hijos que cuenten con alguna discapacidad será necesario que se cuente con la autorización vigente para el pago de asignaciones por hijo con discapacidad emitida por la ANSES.
Hasta cuando tengo tiempo de presentar el formulario 2.68
El formulario ps 2.68 debe ser entregado para su validación antes del 31 de diciembre. Este proceso es obligatorio para todos los que se quieran mantener en el programa, puesto que no se tramitará el pago para quienes no hagan la entrega establecida.
Cómo completar el formulario 2.68 de ayuda escolar
Este trámite se puede llevar a cabo de forma personal o de manera online, aunque debes tener presente que, aunque quieras hacerlo en personal, igual deberás actualizar tu formulario con el uso de Internet, puesto que es el método establecido por la ANSES para ello.
Por otra parte, es necesario que tengas presente que deberás descargarlo e imprimirlo para que puedas presentarlo en la escuela para su firma y correcta certificación de todos los datos que te encuentras proporcionando en el formulario.
Una vez cumplido este paso, podrás tomar la decisión de completarlo de forma presencial (necesitas solicitar un turno y presentarte en la hora y la fecha que se te establezca) o de forma online al escanear el documento.
En función de todo esto, se hace necesario que te expliquemos como debes llevar a cabo todo el proceso para que puedas completarlo de la forma apropiada y obtengas el pago correspondiente por ello.
Cómo llenar el formulario ps 2.68

El primer paso para saber si debes o no presentar el certificado es que revises si ya lo tienes cargado o no. Para ello, deberás ingresar en el web de Mi ANSES con tu CUIL y Clave de Seguridad Social.
Recuerda que siempre podrás cambiarla, recuperarla si la olvidaste o crearla (en caso de que no la tengas). Todo esto se encuentra disponible en la misma página de acceso para iniciar sesión en su plataforma.
Al entrar en tu cuenta Mi ANSES deberás dirigirte a la opción “Hijos” del lado izquierdo de la pantalla y hacer clic en “Certificado Escolar” para revisar si tienes todo adecuadamente o debes presentar el certificado.
Si debes presentarlo, lo mejor es que decidas cuál de los dos métodos que presentaremos a continuación se adapta más a ti.
Método 1: Formulario externo

El primer método te facilita que puedas hacer el proceso de manera directa, sin tener que iniciar sesión en la ANSES para poder imprimir tu formulario. En este caso, es necesario que sigas el siguiente enlace: https://servicioswww.anses.gob.ar/cerescolarsitio/paginas/certificadoSolicitud.aspx
En esta parte deberás completar algunos datos específicos para poder obtener tu formulario de ayuda escolar anual. Ten presente que deberás completar todos los campos para que puedas ingresar de forma adecuada en el sistema.
En la primera parte, podrás ver el área del CUIL, deberás colocarlo de manera ordenada. Seguidamente, completa el Ciclo Lectivo, el tipo de certificado y la Provincia del Establecimiento o Instituto.
Coloca los números del captcha que te proporciona el sistema antes de presionar “Ingresar”. De esta manera, podrás descargar e imprimir tu certificado escolar.
Recuerda que deberás presentarlo ante el establecimiento educativo o instituto donde tu hijo (a) curse sus estudios para que puedan firmarlo y certificar toda la información que contenga el formulario.
Método 2: Formulario interno

Para poder descargar el formulario directamente desde Mi ANSES, deberás ingresar con tu CUIL y tu Clave de Seguridad Social. Desde este enlace, llegarás automáticamente a la página de Carga de Certificado Escolar, por lo que podrás descargar adecuadamente el Formulario 2.68.

Una vez lo tengas descargado, podrás imprimirlo, llenarlo y llevarlo al establecimiento educativo para su firma y sello.
A partir de este momento, deberás decidir cómo deseas presentarlo: si lo harás personalmente o vía web, siendo necesario que te expliquemos ambas formas:
- Proceso personal. Si decides hacer el trámite de forma personal, deberás comenzar por solicitar un turno desde la página de la ANSES. Esto lo puedes hacer sin problemas desde el siguiente enlace https://www.anses.gob.ar/ayuda-escolar-anual, baja hasta llegar al final de la página, donde encontrarás un recuadro con información. En el mismo, podrás encontrar el enlace para ir a solicitar tu cita.

Al contar con tu cita, será necesario que te dirijas a la oficina correspondiente con tu formulario de ayuda escolar anual y lo presentes. Ten claro que deberás ser puntual con tu cita, puesto que si llegas tarde es posible que pierdas el turno y debas hacer todo nuevamente.
- Proceso vía web. Con el formulario ya firmado y sellado, será necesario que lo escanees o que le tires una foto de buena calidad al documento. Cargala en tu computadora hasta que la necesitas.
Nuevamente, entra en Mi ANSES con el enlace anterior para poder llegar justo al área de los certificados. Al lado del botón para “Generar formulario” se encuentra otro que indica “Subir formulario”.
Sigue las instrucciones del sistema para que puedas completar la carga del documento y listo, tendrás tu certificado en la plataforma y podrás cobrar tu ayuda escolar anual sin problemas.
Poder conseguir la ayuda que necesitas para la educación y manutención de tus hijos e hijas es una prioridad para el Estado Argentino. Por ello, se preocupan por promover programas de ayuda que faciliten la buena educación y vida de los niños y jóvenes, permitiendo que sus padres mejoren sus condiciones.
Justo en esto radica la importancia del formulario 2.68, el cual les brinda oportunidades de estudio a todos los niños y jóvenes por igual, para que tengan el futuro que sueñan sin inconvenientes.