![Hombre conduciendo](https://lapapelera.com.ar/wp-content/uploads/2021/09/Screenshot_10.png)
Tener un vehículo es una buena manera de poder movilizarte de forma rápida entre un sitio y otro, evitando tener que perder el tiempo esperando por el transporte público.
Sin embargo, también es una gran responsabilidad, puesto que no solo deberás estar atento para que funcione de la manera correcta, sino que será necesario que te preocupes por cumplir con las legalidades establecidas por las autoridades nacionales para su correcta circulación.
Pensando en ayudarte con esta última obligación, hoy te hablaremos sobre el formulario 12, con el cual deberás cumplir para poder movilizarte con tu automóvil sin problemas a nivel nacional.
Qué es el formulario 12
Para comenzar, te indicaremos que el formulario 12 es un documento legal ideado para que cada dueño de un vehículo y sea un carro o una moto pueda contar con toda la información relevante del mismo en un solo papel.
De esta manera, cada uno de los propietarios podrá dar fe de los datos más importantes de su propiedad sin la necesidad de presentar una gran cantidad de documentos, evitando que se deba perder el tiempo.
Es así como la policía, ente encargado de la verificación de la propiedad y otros datos de los vehículos que transiten por el país, podrán hacer el proceso de revisión mucho más rápido, ágil y apropiado.
Justo este es el objetivo principal del formulario 12, permitir que se realice una verificación rápida y que se eviten los errores humanos para garantizar la seguridad de los ciudadanos con o sin vehículos dentro del país.
Cuál es el formulario 12
![Persona llenando documentos](https://lapapelera.com.ar/wp-content/uploads/2021/09/Screenshot_11.png)
Muchos ciudadanos pueden preguntarse cuál es el formulario 12, puesto que, si eres nuevo propietario de vehículo, deberás investigar y conocer la información de primera mano.
En este sentido, podemos decirte que el formulario 12 es un documento que cuenta con el aval policiaco, lo que hace que sea aceptado por todas las autoridades del país sin problemas.
Su tramitación es totalmente obligatorio para todo ciudadano que cuente con su vehículo propio, facilitando que algunos puntos puedan satisfacerse sin problemas. Estos puntos son:
- Control de vehículos en tránsito. Este formulario facilita que el Estado y las autoridades adecuadas cuenten con el control de los vehículos que se mantienen en tránsito en el país, así como las condiciones con las que se mantienen los mismos.
- Realizar procesos y agilizar trámites. Este documento puede permitir que la justicia realice sus procesos de mejor manera, facilitando que se agilicen trámites que tengan que ver con resolver asuntos vehiculares o de otras índoles relacionadas.
- Recuperación de autos robados. Otro punto que puede ayudar a resolver este formulario es el de los autos robados. Esto se debe a que, al tener una base de datos bien nutrida con los datos de todos los vehículos con permiso de tránsito en el país y sus condiciones, se realizará mucho más fácilmente la verificación y recuperación de cualquier vehículo que sea robado dentro del territorio.
¿Cuál es el costo del formulario 12?
Al momento de tramitar tu formulario 12 deberás cubrir el monto del costo del mismo, dependiendo este directamente de la localidad donde te encuentres.
No obstante, podemos decirte que el costo puede estar entre los 400 y los 600 pesos argentinos, aunque se hace importante señalar que existen condiciones que pueden hacer que los costos suban por el monto de los aranceles.
De igual forma, también depende del tipo de vehículo, puesto que será mucho más costoso el formulario para camiones o automóviles que para motocicletas.
Quien paga el formulario 12
El formulario 12 debe ser cancelado por cada uno de los dueños de los vehículos, los cuales también deberán ser los que se presenten para realizar el proceso del formulario.
Ten presente que esto puede cambiar según las condiciones, pero, en general, esta es la manera correcta de que se lleven a cabo.
Dónde compro el formulario 12
El proceso del formulario 12 puede realizarse de dos formas: comenzarlo vía web y terminarlo de modo presencial o hacer todo el trámite de manera presencial. Sin embargo, ten presente que ambas opciones te llevarán a presentarte en una de las plantas autorizadas para realizar la validación de este formulario.
Una vez en las oficinas podrás tramitar tu formulario 12 y pagar el monto establecido según sean tus condiciones para poder completar el proceso y que te sea entregado tu documento validado y verificado por la policía.
¿Cómo hacer el formulario 12?
Para comenzar el proceso vía online deberás contar con la aplicación de Verificación Policial. En este paso se te solicitarán una serie de datos, los cuales deberás completar adecuadamente y esperar hasta que sea el momento de la verificación presencial.
Ten presente que, en el momento que termines de llenar tus datos de forma virtual, recibirás el formulario 12 digital como confirmación de que ingresaste a la base de datos de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios.
Este formulario 12 digital solo es una confirmación, por lo que no tendrá valor legal. Para poder dárselo, deberás asistir a una de las plantas autorizadas para ello.
En el caso de que no puedas asistir personalmente, tendrás la posibilidad de enviar a alguien con una autorización notariada para que pueda terminar el trámite por ti de forma apropiada.
Si haces el proceso desde el inicio de manera personal, deberás llenar tu información en el formulario 12 que podrás comprar en cualquiera de las plantas autorizadas.
Deberás tener cuidado a la hora de colocar los datos de tu vehículo y de tu documentación, puesto que este documento no deberá contar con errores o enmiendas, evitando así los inconvenientes que estos acarrearía.
Cómo llenar formulario 12
![Formulario 12](https://lapapelera.com.ar/wp-content/uploads/2021/09/Screenshot_12.png)
Para llenar correctamente el formulario deberás contar con datos importantes sobre tu vehículo. Estos mismos datos tendrás que entregarlos al momento de la verificación en persona, siendo necesario que conozcas cuales son:
- La marca y modelo del vehículo. Lo primero es esclarecer cual es el modelo y la marca del vehículo que vas a registrar, información importante al momento de diferenciarlo de otros del mismo tipo.
- Tipo de vehículo registrado. En este caso deberás seleccionar el tipo de vehículo, bien sea motocicleta, automóvil, camión, entre otros.
- La marca y el número de motor. Debes tener cuidado al recoger esta información, puesto que serán determinantes para la documentación.
- La marca y número del chasis. Otro elemento que hará que reconocer tu vehículo sea mucho más sencillo.
- Documentación vigente. Para completar es indispensable que cuentes con todos los documentos del vehículo vigente, así como los documentos que utilices para identificarte con él, como tu licencia para conducir.
En el formulario deberás vaciar adecuadamente cada dato en la casilla correspondiente, evitado errores. Ten presente que hacerlo de forma digital es mucho más sencillo, por lo que es ahora un método bastante popular.
Una vez la tengas lista, podrás presentarla con el vehículo, los documentos del mismo y tus documentos de identificación, sin importar si eres argentino o extranjero viviendo en el país.
Tener el registro de tu vehículo completo y legalizado puede evitarte muchos problemas a nivel legal. Sin embargo, también puede garantizarte mayor rapidez en algunos trámites que tengan que ver con él y mejor respuesta en el caso de que te sea robado tu vehículo.